Monitoriza tu comercio electrónico con Google Analytics
Friday, July 20th, 2007Google Analytics es el sistema que ofrece Google de forma gratuita para tener estadísticas de uso de tu web. Personalmente lo utilizo desde que salió para monitorizar casi todos mis proyectos y los de mis clientes.
Recientemente he comenzado a utilizar su módulo de comercio electrónico y tengo que reconocer que me tiene alucinado, embobado.
Como ponerlo en marcha
Para poder empezar a utilizarlo puedes seguir las instrucciones que ofrecen en la propia ayuda de Google Analytics.
Una vez configurado correctamente dispondrás de una opción más en el menú de analytics de la cuenta que has configurado
Empezando a utilizarlo
Al entrar en la sección de Comercio Electrónico Analytics nos ofrece una primera pantalla resumen con datos interesantísimos:
Empezamos a ver datos y datos…
- Porcentaje de conversiones: qué porcentaje de los usuarios que entran al sitio finalizan una compra
- Número de transacciones: que nos llevará a la lista de pedidos que se han realizado y desde la que podremos ver el detalle de cada pedido (productos, precio y cantidad de cada uno).
- Valor medio de los pedidos
- Productos: nos lleva a la lista completa de productos vendidos desde la que además podemos saber de cada item cuantas veces se ha vendido, en qué fechas, el precio medio…
Cruzando datos
Para mi los datos más interesantes que puedes obtener son los que provienen de cruzar los de otros módulos de analytics con los del comercio electrónico. Para acceder a esta información, una vez activado el módulo de comercio, tienes que usar la pestaña titulada “comercio electrónico” que muchos de los informes habituales ofrecen.
Voy a repasar algunos de los más interesantes:
¿Qué palabras clave me aportan más ventas?
Podemos saber cuáles son las palabras clave por las que acceden a nuestro sitio más rentables. A partir de aquí tomar decisiones sobre posicionamiento es bastante sencillo.
¿Qué enlaces entrantes me producen más ingresos?
Sí, analytics nos dice los ingresos que nos producen los distintos sitios webs que nos referencia. Podemos conocer perfectamente la rentabilidad de los enlaces entrantes.
¿Es realmente rentable mi campaña de ad-words
Cruzar los datos de las campañas que tengamos activas con las ventas de la web es un dato crucial a la hora de invertir o no en el sistema de publicidad de Google. Sabiendo cual es el coste medio por Click y el procentaje de conversiones junto al valor medio de los pedidos de los usuario que vienen de Adwords tenemos todos los datos para saber si la campaña es o no rentable y cuán rentable es.
Conclusiones
Podría seguir mostrando ejemplos hasta hacer un post interminable, pero creo que la muestra vale para hacerse una idea de la potencia de este sistema.
Hay que tener en cuenta que Google Analytic aporta muchísimos datos, pero no todos, por lo que es conveniente completarlos con estadísticas propias. Pero para un comercio electrónico pequeño o mediano es una herramienta imprescindible y una fuente de datos inagotable.
El uso de la herramienta no es complejo aunque sí que hay que tener ciertos conceptos claros, pero con cierta práctica podemos obtener informes muy reveladores sin hacer tener que hacer una gran inversión en analisis y analistas.