¿HTML5 para el 2022?
Saturday, September 13th, 2008Nueva polémica alrededor el futuro del estandar HTML. No quiero ser sensacionalista aunque el titular lo parezca y me gustaría empezar asegurando que el HTML5 o al menos buena parte de este estándar se estará usando fluidamente bastante antes de esa fecha. De hecho algunas especificaciones ya se usan.
Hace unos días mal leía una entrevista una entrevista a Ian Hickson, editor responsable del desarrollo del nuevo estándar HTML5, en TechRepublic. Y digo “mal leía” porque entre que leo a toda ostia, me salto cosas y que la entrevista en era, lógicamente, en inglés, había ciertas cosas que no entendí bien.
En la primera pregunta que responde Ian es relativa al timeline del HTML5, vamos que para cuándo lo tendremos. En su respuesta habla del 2022 como fecha para publicar al propuesta de recomendación final. Ahí está mi gran error, al leer eso no tuve ninguna duda de que era una broma… no le hice ni puto caso al tema vamos. Pues resulta que parece que hablaba en serio.
Pero como siempre estas cosas hay que leerlas con atención y saber interpretarlas, cosa a veces muy difícil en lo referente a la w3c. Los estándares de esta organización pasan por bastantes fases y además de componen de multitud de módulos. Lo que estará en 2022 será la recomendación final, es decir, totalmente terminado. Pero no es necesario que esté totalmente terminado para ser implementado. De hecho hay ya elementos como canvas, embed o video que ya los soportan varios navegadores (por lo que sé Opera es el más adelandado a este respecto)
Todo esto ha generado, evidentemente, una importante polémica:
- Entrevista a Ian Hickson: donde hace el polémico timeline
- Jeff Croft se cabrea
- WATHWG responde: quita importancia a la polémica y asegura que puede ser que todo este 100% finalizado en 2022 pero para esa fecha habrá incluso módulos de HTML6. Dependerá de los navegadores cuándo empecemos a usar el 5
Y ciertamente estoy de acuerdo con esto último. El tema depende principalmente de los desarrolladores de navegadores, a los que recientemente se ha incorporado Google y soy optimista respecto a la rápida adopción de muchos módulos del estandar por los fabricantes. Mi optimismo se debe a dos razones principales: en primer lugar la aparición de otros navegadores en el mercado que compiten con el de Microsoft (aunque no en igualdad de condiciones) que ha llevado a la segunda guerra de los navegadores. Por otro lado el importante giro que Microsoft dio a Internet Explorer a partir de sacar su versión 7, momento en que empiezan a respetar y tomarse en serio los estándares de la w3c.
La cosa va lenta pero poco a poco vamos como partes de CSS3 y HTML5 van siendo incorporados a los nuevos navegadores e, insisto, no habrá que esperar hasta el 2022.