
Territorio Creativo, agencia con agencia de Social Media Marketing (SMM) con más de 5 de experiencia y AERCO, la Asociación Española de Responsales de Comunidades Online, acaban de publicar un interesante documento que nos puede ayudar a entender que es eso de los “Comunity Manager” (CM): el White Papper titulado “La funcion del community manager“.
Este documento define muy bien la figura de la persona encargada de representar a la empresa en las redes sociales explicando lo que es y lo que no es. Además ubica perfectamente este perfil dentro de la estructura de la empresa y hace una descripción de sus funciones, habilidades y herramientas que puede utilizar.
En mi experiencia laboral diaria me encuentro que las empresas, nuestros clientes, no han empezado ni a darse cuenta de la importancia que pueden tener las redes sociales para ellas.
Algunas, las menos, saben que tienen que estar ahí pero su reacciones ante el tema son desde el miedo al más absoluto desprecio. En todos los casos te encuentras con que no tienen ni la más remota idea de cual es su papel en las redes sociales y sobre todo, de cómo estar presente en estos entornos. Las que intuyen algo se centran en cómo hacer negocio en las redes sociales, sin percatarse de que lo principal es obtener información más que intentar vender.
Lo que yo tengo cada vez más claro es que cuanto más grande y activa es una organización más necesita de un CM, llegando a ser imprescindible en las grandes empresas, en el caso de las medianas y pequeñas disponer de alguien con conocimientos y, sobre todo, dedicación a este campo puede beneficiarles en su negocio y sobre todo, permitirles saber qué piensa el mundo de ellas y sus productos.
Y lo que tengo más claro aún es que hoy por hoy es un perfil muy difícil de encontrar en el mercado lo que supone, por un lado, una oportunidad para los profesionales de especializarse en un trabajo donde no va a haber paro en mucho tiempo y por otro un problema para muchas empresas que van a ser incapaces hoy por hoy de defenderse en estos entornos.
En el momento en que la generación Tuenti acceda de pleno al mercado laboral esta situación cambiará, ya que se trata de gente que utiliza estos medios de una forma natural.